Ir a la Web de la Diputación de Castellón

Temáticas Relevantes

Firma Tratado de Adhesión de España a la UE

Desde 1986 España forma parte de esta unión entre países, con esta exposición queremos que sepas algunos datos sobre estos más de 30 años formando parte de la UE. El Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) se firmó el 12 de junio de 1985 en Madrid, hace 40 años. España se integró en la CEE el 1 de enero de 1986.

Primeros 100 días de la nueva Comisión Europea

En sus primeros 100 días, la nueva Comisión Europea ha dado continuidad a iniciativas clave y ha impulsado nuevas medidas para fortalecer la competitividad, la transición verde y la seguridad.


Desinformación

La Unión Europea es una alianza política y económica única y también el proyecto de paz más existoso de la historia, pero a pesar de sus muchos éxitos, no está exenta de mitos y desinformaciones que a veces causan preocupación en la ciudadanía. Sin embargo, estos mitos se desacreditan fácilmente cuando se conocen los hechos, así que descubramos la verdad sobre su Unión Europea. Conoce más detalles de la desinformación y su respuesta en España.

Seguridad y defensa

La Comisión Europea trabajará para garantizar que los ciudadanos europeos estén más seguros y protegidos, y que Europa disponga de los medios para mantener la paz mediante una disuasión creíble. Estos últimos años han sido un claro recordatorio de lo frágil que es la paz. También han servido como toque de atención a Europa para que se dote de los medios para protegerse y disuadir a posibles adversarios.

Alimentos, Agricultura y Pesca

Cómo se preocupa la Comisión Europea por la seguridad y la calidad de los alimentos y los productos agrícolas, ayuda a los productores y las comunidades, y promueve prácticas sostenibles. Encuentra más información sobre aspectos relevantes como seguridad y calidad de los alimentos, agricultura, océanos y pesca, silvicultura, agricultura sostenible, comercio, vegetales y productos vegetales, animales y productos animales, políticas, noticias y actos e incitativas relacionadas con este ámbito.

EU Councillors

«EU-Councillors» es una red de políticos electos a nivel local o regional que ejercen un mandato en la asamblea municipal, local o urbana como concejales o alcaldes. Incluye miembros de dos redes: la Red Europea de Consejeros Regionales y Locales del Comité de las Regiones y la iniciativa «Construyendo Europa con los Consejeros Locales» de la Comisión Europea.

Los miembros de "EU-Councillors" se benefician de información específica de las instituciones de la UE a través de reuniones informativas y documentos periódicos, cursos de formación y eventos organizados localmente o en línea, y pueden publicar comentarios en el grupo principal o publicar su propio contenido en los subgrupos privados CoR EU-Councillors/Building Europe with Local Entities. En esta plataforma online los miembros pueden compartir sus propias noticias, eventos y mejores prácticas, o participar en debates y compartir información entre miembros de la misma red en cualquier idioma de la UE.

Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia

Esto es NextGenerationEU. Es más que un plan de recuperación. Es una oportunidad única para salir más fuertes de la pandemia, transformar nuestra economía y crear oportunidades y trabajos para esa Europa en la que queremos vivir. Contamos con todo lo necesario para poder hacerlo.

El presupuesto a largo plazo de la UE y NextGenerationEU, el instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, constituyen el mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa. Un total de 2,018 billones de euros a precios corrientes están ayudando a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19. Europa será más ecológica, más digital y más resiliente.

Digitalización

La tecnología digital está cambiando la vida de las personas. La estrategia digital de la UE aspira a lograr que esta transformación esté al servicio de las personas y las empresas, al tiempo que contribuye a alcanzar el objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050.

La Comisión está decidida a lograr que esta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer ella misma las normas, en lugar de seguir las de otros, centrándose particularmente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.

La Unión Europea en este ámbito ha desarrollado el Reglamento de Inteligencia Artificial, la Ley de Servicios Digitales, la Ley de Mercados Digitales, la Ley Europea de Chips, entre otras legislaciones.

Pacto Verde Europeo

Convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro del mundo es un compromiso vinculante en virtud de la Legislación europea sobre el clima.

La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE sobre clima, energía, transporte y fiscalidad al objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990.

Más información

¿No encuentras lo que buscas?

Prueba con nuestro buscador